top of page

Historias Metropolitanas 10

Actualizado: hace 2 días


Historias Metropolitanas 10
Historias Metropolitanas 10

Edición: UAM-Cuajimalpa 

ed., 2025, 468 p. 

Libro electrónico ISBN (volumen):

978-607-28-3394-4

ISBN (colección): 978-607-28-1840-8

Clasificación Dewey: 972.53 H673 2025
















En 2025, con la edición de los volúmenes 9 y 10 de Historias Metropolitanas, este proyecto de vinculación universitaria de la UAM Cuajimalpa cumple diez años de trabajar con la memoria de los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).


Sumando un total de 330 relatos compilados en quince libros que han sido distribuidos en dos colecciones distintas. Inicialmente, en 2015 comenzamos a editar la colección titulada Memorias del poniente: historias de sus pueblos, barrios y colonias que únicamente agrupa narraciones de las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena Contreras, por tratarse del entorno más cercano a la unidad Cuajimalpa de la UAM y el cuál cuenta con cinco volúmenes editados.


Mientras que, a partir de 2018 y con el cambio de escala del proyecto al ámbito metropolitano (es decir a las 16 alcaldías de la Ciudad de México y a los municipios colindantes del Estado de México e Hidalgo), comenzamos a editar Historias Metropolitanas que reúne relatos que hablan sobre diversos rumbos, personajes, procesos sociales y acontecimientos de la ZMVM, y que con este volumen llega a diez publicaciones. Además, contamos con un programa de radio semanal en el espacio radiofónico de la universidad (UAM Radio, 94.1 de FM) en donde conversamos con las autoras y los autores de todas estas memorias narrativas, acumulando once temporadas al aire y un total de 143 emisiones transmitidas que están en resguardo digital de la universidad


Durante esta década hemos acumulado incontables experiencias no solo gracias a la edición de libros y la grabación de programas de radio, sino sobre todo por el contacto directo con habitantes de la metrópolis que han acudido a los talleres en donde se construyen todas estas narrativas.


En ese sentido, hemos mantenido la convicción de ser, más que un proyecto editorial, una posibilidad de interlocución entre esta universidad pública y la sociedad, específicamente aquella que reside en esta enorme zona metropolitana que ya rebasó los 22 millones de habitantes.


Cada año abrimos un nuevo ciclo de talleres en el que, por un lapso de dos meses, ofrecemos un espacio de acompañamiento a la escritura que busca favorecer las interacciones entre todos los asistentes para pensar conjuntamente los temas de sus relatos, así como las estrategias de documentación y narración de los mismos.


Y es que, en el fondo, lo que nos interesa es contribuir a la democratización de la memoria urbana dando voz y herramientas de comunicación a aquellos habitantes de la ciudad que quieren dar a conocer sus historias de vida o las de sus familias, los procesos de fundación y/o de urbanización de sus pueblos, colonias o unidades habitacionales, así como sus formas de organización o las desigualdades e injusticias espaciales a las que se enfrentan cotidianamente, etc.


Trabajamos, entonces, por hacer de la memoria un medio de significación, apropiación y discusión del presente urbano, y no solamente una relatoría de sucesos del pasado.



ÍNDICE


RELATOS BIOGRÁFICOS Y AUTOBIOGRÁFICOS

RELATOS FAMILIARES

MUJERES Y CIUDAD

PUEBLOS ORIGINARIOS Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA


EXPERIENCIAS Y RECORRIDOS URBANOS


Agradecimientos 




Descargas






Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • correo-electronico

Copyright © 2025 Historias Metropolitanas

pie depagina _edited.png
pie depagina _edited.png
pie depagina _edited.png
bottom of page